El saque es la puesta
en juego del balón por el jugador
zaguero derecho,
ubicado en la zona de saque (Regla
13.4.1).
13.1 PRIMER SAQUE EN UN SET
13.1.1 El primer
saque del primer set, así como también el del
set decisivo (5to.),
lo realiza el equipo determinado
por el sorteo (Regla
7.1).
13.1.2 Los demás
sets comenzarán con el saque por el equipo que
no realizó el primer
saque en el set anterior.
13.2 ORDEN AL SAQUE
13.2.1 Los jugadores
deben seguir el orden al saque registrado
en la ficha de posiciones
(Regla 7.3.1 b).
13.2.2 Después del
primer saque en un set, el jugador que saca
se determina como
sigue:
a) Cuando el equipo
que hizo el saque gana la
jugada, saca de
nuevo el/la jugador/a (o su
sustituto/a) que
efectuó el saque
anterior.
b) Cuando el equipo
que recibió el saque gana la
jugada, obtiene
el derecho al saque y
efectúa una rotación
antes de sacar (Regla
7.6.2). El saque
será realizado por el
jugador que pasa
de delantero derecho a zaguero
derecho.
13.3 AUTORIZACIÓN PARA EL SAQUE
El primer árbitro
autoriza el saque después de verificar
que los dos equipos
están listos para jugar y el sacador
está en posesión
del balón.
13.4 EJECUCIÓN DEL SAQUE
13.4.1 El balón debe
ser golpeado con una mano o con cualquier
parte del brazo,
después de ser lanzado al aire o
soltado de la/s
mano/s y antes de que toque cualquier
otra parte del cuerpo
o caiga al suelo.
13.4.2 Al momento
de golpear el balón o elevarse para un saque
en salto, el sacador
no puede tocar la cancha (ni la
línea de fondo)
o el terreno fuera de la zona de saque.
Después de golpear
el balón, el sacador puede pisar o
caer fuera de la
zona de saque o dentro del
campo.
13.4.3 El sacador
debe golpear el balón dentro de los 5
segundos siguientes
al toque de silbato del primer
árbitro.
13.4.4 Un saque efectuado
antes del toque de silbato es nulo y
debe repetirse.
13.5 TENTATIVA DE SAQUE
13.5.1 Se considera
TENTATIVA DE SAQUE si el sacador, después
de haber lanzado
o soltado el balón, lo deja caer al
piso sin tocarlo.
13.5.2 Después de
una tentativa de saque, el árbitro debe
autorizar el saque
nuevamente, sin demora, y el sacador
debe ejecutarlo
dentro de los tres segundos siguientes.
13.5.3 Se permite una y solo una tentativa para cada saque.
13.6 PANTALLA
13.6.1 Los jugadores
del equipo que saca no deben impedir a sus
adversarios ver
al sacador o la trayectoria del balón
por medio de una
pantalla.
13.6.2 Pantalla individual:
Un/a jugador/a del
equipo que saca hace pantalla
individual si al
momento de realizarse el
saque levanta y
mueve sus brazos, salta o se mueve lateralmente,
etc. y el balón
pasa por encima él/ella.
13.6.3 Pantalla colectiva:
Un equipo forma
una pantalla colectiva cuando el sacador
se oculta tras un
grupo de dos o más compañeros, y el
balón pasa por encima
de ellos .
13.7 FALTAS EN EL SAQUE
13.7.1 Faltas en
el saque:
Las siguientes faltas
conducen a un cambio de saque, aún
si el adversario
está fuera de posición (Regla 13.8.1).
El sacador:
a) viola el orden al saque (Regla 13.2),
b) no ejecuta el
saque apropiadamente (Regla
13.4),
c) viola la regla
de tentativa de saque (Regla
13.5).
13.7.2 Faltas en
el saque después de golpear el balón:
Después de que el
balón ha sido correctamente golpeado,
el saque puede convertirse
en falta (excepto cuando un
jugador está fuera
de posición) si el balón (Regla
13.8.2):
a) toca un jugador
del equipo sacador o no
cruza el plano vertical
de la red,
b) toca la red (Regla 11.2),
c) cae "fuera" (Regla 9.4),
d) pasa sobre una
pantalla individual o
colectiva (Regla
13.6).
13.8 FALTAS DE SAQUE Y DE POSICIÓN
13.8.1 Si el sacador
comete una falta de saque (ejecución
incorrecta, fuera
del orden de rotación, etc.) y el
adversario está
fuera de posición, la falta de saque es la que
será sancionada.
13.8.2 Si, por el
contrario, la ejecución del saque ha sido
correcta pero posteriormente
el saque se convierte en
falta (toca la red,
sale fuera, pantalla, etc.), la
falta de posición
es la que se ha cometido primero y
será ésta la sancionada.